· 

Inauguración del Santuario de la Fuencisla en 1613

“El día en que las campanas repicaron solas para recibir a la Virgen”

El 23 de septiembre de 1613, Segovia vivió una de sus jornadas más memorables: la solemne entronización de la Virgen de la Fuencisla en el nuevo santuario levantado al pie de la muralla, junto al río Eresma.

 

Una devoción muy antigua

La tradición afirma que la imagen de la Virgen fue traída a Segovia por San Geroteo en el año 71 de nuestra era. Durante la invasión árabe, el clérigo don Sácaro la ocultó para protegerla, hasta que siglos después volvió a venerarse en la ciudad.

Durante mucho tiempo estuvo colocada en la puerta de la Catedral, justo el lugar al que, según la leyenda, miraba María del Salto cuando imploró su protección antes de ser despeñada. 

El sueño de un santuario propio

A comienzos del siglo XVII, la ciudad decidió levantar un templo digno para su patrona. La obra duró 15 años, fue costeada por gremios y vecinos y contó con el talento de grandes constructores: el arquitecto Francisco de Mora y el maestro Pedro de Brizuela, responsables de dar forma al edificio que aún hoy contemplamos.

 

La gran procesión del 23 de septiembre

Ese lunes, a las nueve de la mañana, la Virgen salió de la Catedral en procesión. Tardó seis horas en recorrer la ciudad, entre calles abarrotadas, balcones adornados con tapices y una multitud emocionada que apenas dejaba avanzar la comitiva.

El propio rey Felipe III asistió a los actos, lo que da idea de la importancia que tuvo el acontecimiento.

 

La anécdota milagrosa

Cuenta la tradición que, al entrar la Virgen en su nuevo templo, las campanas de todas las iglesias de Segovia comenzaron a repicar solas, como si la ciudad entera celebrara su llegada. Desde entonces, el Santuario de la Fuencisla es mucho más que un lugar de culto: es un espacio donde se mezclan la historia, la fe y la leyenda, y uno de los símbolos más queridos de Segovia.

Escribir comentario

Comentarios: 0

SÍGUENEOS EN:

SEGOVIA UN BUEN PLAN:

Los Maestros, 7 bajo  ·  Palazuelos de Eresma (Segovia)

PÁGINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE SEGOVIA CAPITAL Y PROVINCIA

www.segoviaunbuenplan.com

 informacion@segoviaunbuenplan.com