Provincia · 09. octubre 2025
En Madriguera, las casas rojas parecen encenderse al sol.
Este pequeño pueblo de la Sierra de Ayllón conserva la esencia de la arquitectura tradicional más singular de Segovia: muros de piedra ferruginosa, silencio, y un paisaje que parece detenido en el tiempo.
Un lugar que demuestra que la belleza también puede oler a óxido y calma.
Capital · 07. octubre 2025
En 1525, tras la destrucción de la antigua catedral durante la Guerra de las Comunidades, el obispo Diego de Ribera decidió levantar una nueva en el corazón de Segovia. El 8 de junio colocó la primera piedra y pronunció: “Más vale que Dios esté en medio de su pueblo, que a las puertas del enemigo.”
Así nació La Dama de las Catedrales, símbolo de fe, arte y esperanza segoviana.
Capital · 17. septiembre 2025
El 23 de septiembre de 1613, Segovia vivió una de sus jornadas más memorables: la solemne entronización de la Virgen de la Fuencisla en el nuevo santuario levantado al pie de la muralla, junto al río Eresma. Una devoción muy antigua La tradición afirma que la imagen de la Virgen fue traída a Segovia por San Geroteo en el año 71 de nuestra era. Durante la invasión árabe, el clérigo don Sácaro la ocultó para protegerla, hasta que siglos después volvió a venerarse en la ciudad....
Capital · 12. septiembre 2025
"El barrio de las Canonjías, uno de los rincones más antiguos y pintorescos de Segovia, conserva la esencia medieval junto al Alcázar y la Catedral. Un lugar lleno de historia, arquitectura única y encanto silencioso que invita a pasear y descubrir la ciudad desde otra perspectiva."
Provincia · 09. septiembre 2025
Abades es un pequeño municipio segoviano donde la historia se esconde en cada piedra. Tradición textil, curiosidades en sus muros y la calma de la campiña lo convierten en un lugar con alma propia.
Capital · 15. noviembre 2024
Descubre cómo un devastador fuego marcó un antes y un después en la historia del Alcázar de Segovia y cómo su restauración le devolvió su esplendor.
Provincia · 17. octubre 2024
La fuente de "La Cascada" en el Palacio Real de La Granja, construida en el siglo XVIII, despliega el agua en tres terrazas escalonadas. Su diseño refleja el poder monárquico y la abundancia, inspirado en la mitología clásica y los jardines de Versalles.
Capital · 12. agosto 2024
La Iglesia de la Vera Cruz, extramuros de Segovia, es un monumento de gran importancia histórica y religiosa. Se encuentra a los pies del Alcázar, con unas majestuosas vistas sobre la ciudad.
Capital · 05. agosto 2020
Un repaso a una de la Muralla de Segovia, esa gran desconocida, pero de las más bonitas e importantes de España. 3.000 metros de historia nos esperan.
Provincia · 22. mayo 2020
Ruta por los pueblos Rojos y Negros de la Sierra de Ayllón en Segovia. Desde Riaza a Madriguera y El Muyo, pasando por le ermita de Hontanares. Un plan rural perfecto.