Este magnífico plan de los Reales Sitios, está acompañado, además de una naturaleza única, de pequeños pueblos en la falda del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La Granja de San Ildefonso es el de mayor tamaño y luego ya tenemos localidades de gran encanto como Valsaín, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte o La Losa.
Estas localidades forman parte del municipio de San Ildefonso y distan a 3 km. de este. El origen de Valsaín se remonta a Felipe II que mandó construir una
residencia para el verano, fue el primer Palacio de los todos los Reales Sitios. En él se realizaron los festejos de la boda de Felipe II después de haberse casado en el Alcázar de Segovia. Tras
un incendio del Palacio en 1697, Valsaín sufre una fase de decadencia que favoreció el desarrollo de la Pradera de Navalhorno.
Historia, arte y naturaleza. La Granja, anclada en un formidable circo natural a los pies del Peñalara tiene un legado arquitectónico gracias, sobre todo, al Palacio Real y sus Jardines Reales. Más información...
El pueblo de Navas de Riofrío, también conocido con el nombre de Las Navillas, está situado a 10 kilómetros de Segovia y cuenta con unos 400 vecinos. Se encuentra a 1 103 m. sobre el nivel del mar y su superficie es de 25 km². Su término municipal está bañado por los ríos Peces y Frío y se encuentra a los pies de la formación montañosa conocida como la Mujer Muerta.
La Losa es una localidad situada a los pies de La Mujer Muerta, en la Sierra de Guadarrama. A escasos 14 km de la capital, la localidad se encuentra en un bello paraje marcado por su terreno muy pedregoso y por el que atraviesan varios arroyos con fuentes muy utilizadas durante años por los vecinos. Una de ellas, la conocida Fuentesalá, un lugar muy visitado por su caudal con propiedades para la cura de heridas o para hacer desaparecer la fertilidad de las mujeres, así dice la leyenda.
Al norte de la localidad se encuentra la iglesia parroquial de San Juan Evangelista, una fábrica gótica del siglo XV, con portada de estilo isabelino y la ermita románica de San Pedro de propiedad privada. En la Cañada Real podemos encontrar la Casa del Esquileo de 1515.
Ortigosa del Monte está situado en la falda segoviana de la Sierra de Guadarrama. Su iglesia está dedicada a San Julián y preserca restos románicos. Como pueblo de paso ganadero, Ortigosa conserva su casa de esquileo.
Muy cerca de la localidad podemos disfrutar de El Berrocal, paraje de gran belleza por sus numerosos bolos de granito, lugar del que se dice que se extrajo piedra para el acueducto de Segovia. En él se puede realizar senderismo o rutas a caball entre los fresnos, encinas y robles que lo pueblan.