De la ‘Comarca del Pirón’ tenemos que destacar la ruta por el Valle del Pirón.
Siguiendo los cauces de los ríos Pirón y Viejo por los términos e Peñarrabias, Losana de Pirón y Torreiglesias, iremos descubriendo los cañones con un gran valor natural, paisajístico e histórico. Es un mundo que nos ofrece gran parte de la flora y fauna segoviana y también grandes sorpresas en su trayecto, como el Puente, la Fuente y el Caserío de las Covatillas. Las Cuevas de la Vaquera y de la Mora o la ermita de Santiaguito.
Además, tenemos la oportunidad de realizar la ruta del Puerto de Malangosto, que recupera el antiguo camino que utilizaban los vecinos de los distintos pueblos de la zona para atravesar el puerto.
Y un paseo muy recomendable para los que no deseen andar demasiado, es la visita al Monasterio de Ntra. Sra. de la Sierra, en el municipio de Collado Hermoso.
Y por la falda de la sierra, pasando por varios pueblos se puede realizar parte de la Cañada Soriana Occidental, en la llamada La Vera de la Sierra, parte segoviana de esta Cañanda.
Para los enamorados de la velocidad, puedes descubrir tus facultades en el circuito de velocidad de La Higuera. En un complejo de más de 50.00m2.
A pocos kilómetros de la localidad de Torrecaballeros los aficionados a las rutas a caballo tienen la posibilidad de descubrir la
sierra de Guadarrama a lomo de estos bellos animales.
También tienes la posibilidad de disfrutar del mundo del caballo y la ganadería en general muy cerca de La Cuesta.
¿Quieres practicar espeleología? En
el Valle del Pirón, una actividad donde te sumergirás en el interior de la tierra por galerías
subterraneas. Podrás realizar esta actividad en la cueva de La Vaquera, en el paraje de Covatillas. También tenemos la posibilidad de practicar deportes de
aventura como el paintball o la escalada.
Y para conocer cómo se vivía y estudiaba hace unos cuantos años por estas tierras, acércate a los museos Etnográfico y Pedagógico de Otones de Benjumea. Es una bonita experiencia.
Si te gusta la artesanía no dejes de visitar Cabañas de Polendos. Te hacen una visita guiada los primeros fines de semana de mes a los ¡Once talleres artesanos! que existen.
Son muy interesantes los conciertos de música clásica ‘Turégano suena a música” que se celebran durante 4 días en el mes de julio en la Villa. En Semana Santa, la procesión de ‘El Silencio’ del viernes, donde solo destaca la luz de las velas y las antorchas.
Cabe destacar los conciertos que se organizan en la localidad de Cabañas de Polendos muchos fines de semana del año.