Estamos ante uno de los pueblos más bonitos y mejor conservados de España. Esta pequeña villa aún conserva parte de su muralla, y solo se puede acceder por una de las puertas de esta y, a continuación, mostrarnos todas sus calles con ese sabor a época medieval, sus palacios o casas blasonadas, todo en muy buen estado de conservación y buen gusto. Además de la muralla y sus callejuelas, en Pedraza podrás visitar su "Cárcel de la Villa" y el castillo. Los pocos habitantes de la villa, se dedican casi con exclusividad al turismo, muestra de ello, son los numerosos restaurantes donde podrás disfrutar de un buen asado. También cuenta con numerosos establecimientos donde podrás encontrar artículos para el recuerdo o de regalo. Por cierto, desde Segovia un buen plan, te podemos organizar una visita guiada para familias, grupos o asociaciones.
La Villa de Pedraza fue repoblada entre los siglos X y XI, tras la reconquista. El mayor esplendor de la villa llega en el s.XV, en tiempos de los Velasco, que eran los señores del castillo y la villa. Pedraza se levantó entre dos cerros, entre los arroyos Encinarejo y Vadillo, que juntos, se unirán al río Cega. El lugar se convirtió en un bastión inexpugnable, donde el castillo se dispone estratégicamente sobre un levantamiento rocoso donde existió un castro prerromano. Durante una buena parte de su historia, la Villa de Pedraza ejerció como fortaleza y plaza de mercado para la comarca.
Pero muchos años antes de todo esto, se sabe que hubo población prehistórica en los alrededores del río Cega. En la explanada del castillo se han encontrado restos de cerámica realizada a mano, que hace creer que, ya por el siglo IV a.C., Pedraza ya estaría habitada por los celtas, además de una romana posterior.
El Arco de la Villa es actualmente el único acceso para vehículos a Pedraza. Forma parte del edificio de la cárcel. Se construyó alrededor del siglo VIII y rehabilitada en el XVI, conserva sus antiguas puertas de álamo negro. Fue a finales del siglo XX cuando se descubrió la actual portada de estilo mozárabe. Y en los laterales se aprecia el esgrafiado de sus muros. El escudo de la fachada exterior nos recueda a los Fernández de Velasco, que fueron señores de la villa durante cuatro siglos.
La historia nos cuenta que, esta puerta se cerraba a las 10 de la noche y no se abría hasta el día siguiente, era el toque de queda que estaba establecido. Durante ese periodo, solo se abría para casos urgentes. Las puertas, que son las originales, están construidas con madera de álamo negro.
La Cárcel de la Villa, te ayudará a conocer cómo vivía un preso en una villa medieval. Gracias a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, que reconstruyó este edificio medieval del siglo XIII. Inicialmente fue torreón defensivo, pero más tarde, en el XVI, se convirtió en cárcel. En la visita podrás vivir el ambiente de una vieja mazmorra, con todos instrumentos necesarios para la sujeción de los presos, las letrinas... También se observa una gran chimenea donde vivía el carcelero.
Se pueden realizar visitas guiadas, y se abre todos los días menos los lunes: de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 h.
Grupos de 25 personas máximo.
Precio: 4 euros/pax.
Información: 921 509 969 / 666 796 538 / 699 495 073
Es la calle que nos trasporta desde la puerta de la Villa hasta el Castillo, pasando por la Plaza Mayor. Veremos, a partir de ahora, grandes casonas hidalgas y palacios con grandes fachadas y escudos heráldicos que harán de aperitivo antes de entrar en la Plaza Mayor o plaza del ganado, como la Casa de Pilatos “la casa con el balcón en la esquina”, que es un caserón del s.XVI, de la familia Ladrón de Guevara. En el trayecto también encontraremos los escudos heráldicos de los Velasco, Ladrón de Guevara o Pérex.
“La famosa Plaza Mayor” de Pedraza, una de las más bonitas de España. Quién no ha visto esas fachadas con las típicas balconadas, el balcón del ayuntamiento y la iglesia de San Juan, además de sus soportales, todo ello con un gran ambiente medieval. Su encanto estriba en la irregularidad de su construcción, que se ha originado con el paso del tiempo de una forma un poco anárquica. Es, sin duda, el lugar más representativo de la Villa.
La plaza se creo para que familias nobles pudieran disfrutar de los actos taurinos que allí se celebraban desde 1550. Balcones y grandes terrazas eran lugares privilegiados para esta causa. Por cierto, hoy en día todavía se sigue utilizando como plaza de toros en las fiestas patronales en horno a la Virgen de Carrascal, en septiembre.
Las casonas y palacios que ocupan la plaza fueron construidas en los siglos XVI y XVII, bonitas fachadas con sus escudos heráldicos que representaban a las pocas familias que se lo podían permitir. En una de esas casas llegó a alojarse el rey Carlos IV, en una visita que hizo por la villa. Innumerables rodajes de películas que se han realizado en la plaza, demuestran su belleza y su gran valor medieval.
En la misma plaza, y presidiendo esta, esta la iglesia de San Juan, románica del siglo XIII, con un bonito ábside que no se ve desde la misma plaza, pero al que podemos acceder por un pasadizo, hacia otra pequeña placita. También románico es el estilo de la torre, de doble arquería. En su interior podemos contemplar una pila bautismal del s.XIII. El interior cuenta con dos capillas, una de invierno, y la capilla principal para el verano. Es la única iglesia abierta al culto.
En la actualidad, el castillo es propiedad del pintor Ignacio de Zuloaga en 1926, que se hizo con él en estado de ruina, hizo una buena restauración de las torres, donde montó su estudio de pintura. También sirven como salas de exposiciones de cuadros del pintor y otras obras de gran importancia. Se puede visitar el aljibe, el museo y el patio de armas, con o sin visita guiada. También se pueden realizar eventos en él, como bodas, grupos de empresa, etc.
Se dice que en este castillo ocurrieron hechos históricos como la prisión de los hijos de Francisco I, rey de Francia, entre 1525 y 1529. La fortaleza se construyó en el s.XIII y rehabilitada en el XV, aprovechando para realizar la torre del homenaje. En su interior se observa el escudo de los Herrera, que dejaron paso a los Fernández de Velasco. Más adelante, en el siglo XVI, el castillo fue reformado por los duques de Frías “Condestables de Castilla”
El castillo está considerado como uno de los más antiguos de Europa, se sabe que tiene orígenes romanos, restos de época lo atestiguan, en concreto, lo utilizaron como fortificación de uso militar. A continuación pasaron por allí los musulmanes, que dejaron, como es habitual, su huella. Para terminar en manos de nobles, que realizaron las últimas restauraciones.
Para los eventos, el castillo cuenta con tres patios exteriores, donde se pueden instalar carpas, para eventos al aire libre. También cuenta con un amplio parking en el exterior. En el interior cuenta con la vivienda o salón, espacios apropiados para reuniones de empresa, con capacidad para cuarenta personas.
Actualmente se puede visitar también la antigua muralla del siglo XV, que se ha rehabilitado en el año 2011. Esta rodeaba el cerro donde se situa la localidad. Actualmente, parte de esta muralla está integrada en las viviendas y patios de la villa. Se ha recuperado el Portillo de la Torre y el Pozo de la Hontanillas, aljibe del s.XV, que se ha acondicionado como sala de audiovisuales y desde donde se puede apreciar un manantial a 15 metros de profundidad. Consultar con la Oficina de Turismo para realizar su visita.
Cueva de la Griega
En el piedemonte de la Sierra de Guadarrama se encuentra la Cueva de la Griega. Es un amplio conjunto de grabados paleolíticos y numerosas inscripciones de época romana, que hacen de la cueva uno de los santuarios paleolíticos más importantes de Castilla y León. Los grabados representan caballos, ciervos o peces.
Centro de Interpretación Casa del Águila Imperial y acueducto
Se ha construido el Centro aprovechando las ruinas de la antigua iglesia de San Miguel, extramuros, a pocos metros de la puerta de entrada de la villa, en el barrio de El Arrabal. Fue una de las cuatro iglesias que llegaron a dar culto a la gente de la zona.
En el Centro encontraréis mucha información sobre el Águila Imperial de una manera muy gráfica y divertida, con maquetas a tamaño real, juegos, vídeos, etc. así como interesantes exposiciones de flora y fauna Actualmente pertenece a la Junta de Castilla y León. Junto al Centro se divisa el acueducto medieval que conduce agua desde un manantial hasta la fuente del Caño, muy cerca de la subida a la ciudad.
Información: 921 508 778.
Para aprovechar al máximo la visita a Pedraza te sugerimos una de estas opciones:
1. VISITA SOLO A PEDRAZA
Visitar única y exclusivamente Pedraza, dedicarle todo el día a la villa en plan tranquilo, saboreando cada calle y rincón, empapándote de su ambiente medieval. Visitando la vieja cárcel y el castillo. Disfrutar de un buen aperitivo y comer un buen asado en alguno de sus numerosos restaurantes puede ser un gran placer.
2. JORNADA COMPLETA VISITANDO PEDRAZA + SEPÚLVEDA
Visitar Pedraza y Sepúlveda es otra opción muy interesante. Se puede realizar en un día, pero para disfrutar bien del entorno se recomienda descansar en alguna casa rural. Segovia un buen plan te puede organizar visitas guiadas para familias o grupos.
3. PEDRAZA + SEPÚLVEDA + HOCES DEL DURATÓN
Una magnífica experiencia para en un día o mejor, en un fin de semana. Con Pedraza como inicio o final de la ruta, se puede realizar el plan, de nuevo con Sepúlveda y, completándolo con las Hoces del río Duratón y su ermita de San Frutos, en paraje espectacular que merece la pena. Segovia un buen plan te puede organizar visitas guiadas para familias o grupos.
4. PEDRAZA + ÁREA RECREATIVA CHORRO DE NAVAFRÍA
Otra opción muy llamativa es la de visitar el Chorro de Navafría y Pedraza. Dependerá también de las horas de luz del día. Para otoño e invierno quizás no compense ambas cosas. La idea es visitar el chorro por la mañana y, o comer allí mismo y por la tarde visitar Pedraza, o ir a comer a Pedraza y visitar la villa por la tarde, o al revés. Pero insisto, esta opción es para primavera/verano.
CONCIERTO DE LAS VELAS
Dos magníficos conciertos de música clásica, organizados por la Fundación Villa de Pedraza, tienen lugar el primer y segundo sábado de julio en Pedraza de la Sierra, Segovia. Sobre el concierto y otras actividades te vamos informando puntualmente en nuestro Boletín de Ocio y Cultura de la provincia. Además, te puede inscribir en el Boletín para recibir información semanalmente.
GASTRONOMÍA
Pedraza es Tierra de Sabor, con muchos años de experiencia con los hornos de leña, que desde primera hora de la mañana ya preparan sus brasas para asar los mejores lechazos y cochinillos. Puedes obtener más información de nuestra gastronomía en nuestra web.
🔴 La Oficina de Turismo organiza visitas guiadas por la villa. Un agradable paseo por sus calles y rincones llenos de leyendas y leyendas.
🔴 Precio: 3€. Solicite precio para grupos.
🔴 Oficina de turismo: 921 508 666 / turismo@pedraza.es / C. Real, 3. Pedraza. 40172 Segovia.
Si ya has visitado Pedraza, nos gustaría que nos dejaras tu impresión. Dinos del 1 al 5 que te ha parecido la villa.
Jana Latorre / Úbeda / 06-10-23
Fuimos a visitar el castillo el domingo día 24 de septiembre pasado en horario de mañana, se suponía que estaba abierto, y ni siquiera una nota en la puerta. Nos llevamos una gran desilusión. Después visitamos Turégano y también cerrado. La imagen de vuestra provincia que se lleva el turista la podéis valorar vosotros mismos.
Alfonso Giménez / Totana (Murcia) / 24-08-23
Una Villa se Ensueño.
Marisa / Zaragoza / 9-06-23
¡SOBERBIA PEDRAZA! AÑOS AH... LA VISITÉ, QUEDANDO IMPACTADA POR SU AUTENTICIDAD Y CONSERVACIÓN. RECONOCIMIENTO A SUS GENTES DE ANTES-PRÓXIMOS POR HABERLA MANTENIDO TAN AUTÉNTICA Y CUIDADA.
Pedro / Córdoba / 13-05-22
Visité Pedraza en un viaje del Imserso y me gustó mucho, las calles, las fachadas de las casas, no sé si iré alguna vez más, pero a todas mis amistades le he aconsejado que la visiten. Saludos.
Jose / Valladolid / 27-04-22
Callejear es precioso pero monumentos u oficina de turismo es una quimera, un asco informacion precisa 100% si pillas a la de la oficina, castillo horario mañana hasta las 14.00 mentira puerta cerrada 13.30 etc.
Jesús / Madrid / 15-11-21
Cuando entras por la puerta de la muralla de Pedraza, es como si retrocedieras en el tiempo 1000 años. Y el Cordero buenísimo.
Gloria / Madrid / 29-08-21
Preciosa villa, nos encantó y la amabilidad de sus gentes, te transporta a otros tiempos, sus paisajes impresionantes ...
Begoña Ruíz / Huelva / 25-07-21
Un viaje en el tiempo, me despertó la fantasía de una niña, un viaje por el medievo.
José Bueno García / Málaga / 15-09-20
Me encantó, y los asados y demás una maravilla, ah y sus vinos.
Ilutravel / Getafe / 10-02-20
Pedraza me sorprendió con la noche de las velas. Fui tiempo después a verlo sin ser un día especial, y me volvió a maravillar. Ilutravel, volverá.
María Teresa / Madrid / 27-10-19
Me encantó la primera vez que lo vi y el cordero buenísimo.
Angeles Quintero / Telde. Gran Canaria
05-07-19
Precioso, salí encantada.Compramos pan en la panadería y estaba exquisito, el de chocolate y naranja...Volveré eso seguro.
Rosa María / Madrid / 6-05-19
Ya he estado varias veces y seguiré visitandola siempre que pueda.
Juani / Palma de Mallorca / 25-12-18
Me ha encantado, estamos viviendo en Madrid hace 10 meses,pronto iremos a visitarla...es divina, más bonito que los pueblos de bcn. Mi enhorabuena.
Joaquín Torres / Cuenca / 19-08-18
No se entiende el tráfico de vehículos de turistas por la villa. Debería estar prohibido aparcar dentro. Como peatón me he tenido que apartar continuamente para dejar paso a vehículos que hacen ruido, contaminan y ponen en peligro mi integridad. Hacer fotografias de un pueblo monumental para llevar de recuerdo a casa coches y matrículas no tiene sentido.
Chus / Verín (Ourense) / 14-08-18
Precioso pueblo.
¿Te apetece un plan más rural? Pues listos, que te vamos a dar a conocer las Hoces del río Duratón y sus buitres leonados. Además de las villas medievales de Sepúlveda y Pedraza. Pueblos con mucho encanto.
Si quieres conocer la provincia de Segovia.
VISITA IMPRESCINDIBLE
Dos de las villas medievales más bonitas de la provincia de Segovia, y entras las más bonitas de España, sin duda. Visita ideal para jornada completa, aprovechando para comer un buen asado en cualquiera de las dos localidades.
¡Precioso viaje al pasado!
LO MÁS VISTO DE LA PROVINCIA
¡Qué mejor que pasar un día con una mezcla de historia, naturaleza y patrimonio?
Las Hoces del río Duratón y sus buitres leonados representan uno de los espacios naturales más bonito de Segovia. ¿Y Sepúlveda...?
¡Historia entre grandes parajes!
PARA COMPLETAR CON BUEN LECHAZO