Clasificación:
Entorno natural.
Localización:
entre Peñarrubias de Pirón, Torreiglesias y Losana de Pirón
Km. desde Segovia: 25
kms. desde Madrid: 112
Kms. desde Valladolid: 116
Poblaciones cercanas de interés: Turégano y otros pueblos de alrededor
Aparcamiento: si
Perros: si
Turismo activo: senderismo
Comer:
en el campo o pueblos cercanos
Dormir: pueblos cercanos
Época recomendada:
otoño, primavera y verano
El Valle del río Pirón que está bañado por el río que lleva su nombre y que nace en la Sierra de Guadarrama, exactamente en la Fuente del Mojón. El valle en algunos tramos va encañonado de paredes roca caliza. Es un valle perfecto para la práctica del senderismo y el disfrute de la naturaleza, desde que empieza en la sierra, hasta que se asienta en la meseta castellana, paseando entre robles, pasando por monasterios o ranchos. Es un valle que ya fue habitado hace miles de años, así lo atestiguan restos encontrados en las cuevas del lugar. También hay muestras de castros de asentamientos celtíberos y arévacos.
A medida que visitamos el valle, nos podemos encontrar con el Monasterio en ruinas de Sta. Mª de la Sierra, el rancho Alfaro y su puente medieval. Y casi al final del valle nos encontramos con El Paraje de Covatillas, la Cueva de la Vaquera, un gran yacimiento arqueológico, o la Ermita de Santiaguito, un templo rupestre. Alrededor del valle se puede visitar varios pueblos pequeños pintorescos y con gran encanto.
Como curiosidad, comentar que en El Libro del Buen Amor nos recuerda que el Arcipreste de Hita tuvo un encontronazo con la Chata, hecho recordado todos los años con una Romería que se realiza a 2.000 m. de altitud.
También es conocida la zona por las leyendas sobre el Tuerto Pirón, un bandolero muy conocido por la zona a mediados del siglo XIX.
· Andar con buen ojo, pues tanto la cueva de la Vaquera como la ermita de Santiaguito no se localizan fácilmente.
Desde Madrid, por la N-603 dirección Segovia capital. Coger la SG-20 dirección Valladolid. En la A-601 coger desviación a la derecha a Turégano y a continuación y también a la derecha, dirección a Peñarrubias, desde donde se puede iniciar la excursión.
¿Del 1 al 5 qué nota se merece el lugar?
También puedes dejarnos un comentario.